CartAbierta 57



Territorios SomosGénesis julio 26 de 2022

Esperanza en el reconocimiento y designación de Danilo Rueda como Comisionado de Paz


Estamos felices y con mucha esperanza por designación de Iván Danilo Rueda Rodríguez como Comisionado para la Paz por el presidente electo, Gustavo Petro.

Nuestras comunidades indígenas, negras, campesinas, pobladores urbanos, vemos importante y justo este reconocimiento a la vida y trabajo del defensor de derechos humanos, hombre íntegro, ético, luchador incansable por la construcción de Paz desde los territorios, damos fe de su inquebrantable compromiso con nuestras problemáticas y realidades como personas afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Junto a Danilo Rueda y la organización que dirige la Comisión Justicia y Paz, hemos vívido la angustia y la impotencia ante el poder de las armas y, la impunidad, hemos caminado en la dureza y el rigor del conflicto armado pasado y presente aún en los diversos territorios. Hemos llorado con él nuestros muertos, desaparecidos, hemos estado en medio de combates, ametrallamientos, bombardeos compartiendo la tristeza del destierro, y también por supuesto la fuerza, potencia y esperanza en la vida, en superar las dificultades y construir el país que todas y todos merecemos .

Desde hace más de 30 años, hemos conocido a Danilo, en los diversos territorios del país, en el bajo Atrato Chocoano y el Urabá antioqueño, el pacífico, el suroccidente, la amazonia, los llanos orientales, la costa atlántica, de norte a sur, de oriente a occidente, desde estos diversos rincones de la geografía nacional hemos visto en Danilo su capacidad de sentir como propio nuestro dolor y tejer nuestras esperanzas

Gracias por tu trabajo Danilo, agradecemos profundamente esa dedicación, y escucha a mujeres, hombres, mayores, jóvenes, niños y niñas hemos compartido con él, en tierra, en agua, en los bosques, en la montaña, compartido tintos y aguapanelas en las frías y calurosas mañanas desde donde hemos tejido salidas y propuestas de construcción de paz desde los territorios,

Reiteramos nuestra propuesta de Acuerdo Humanitario Global como expresión hacia una Paz Global, que permita el cese de la violencia armada en los territorios con justicia socio ambiental..

Danilo cuente con nuestras expresiones para trabajar por la dignidad de la gente, la construcción de la paz incluyente. Usted siempre nos ha insistido en la importancia de reconocernos como hijos de la misma patria y matria, con nuestros aciertos y limitaciones, con nuestros aprendizajes y equivocaciones.

Hoy hemos transitado y hecho realidad el derecho restaurador que propusimos hace veinte años,a su lado, ese que nos ha permitido poder vernos con tranquilidad entre responsables y afectados, esperanzarnos en la construcción de una sociedad y país nuevos, sin deseos de venganza, sin resentimientos, sin sentimientos de odio.

Danilo estaremos en disposición para seguir proponiendo y siendo parte de esa construcción de paz, a través del diálogo y la palabra, de seguir tejiendo desde abajo, esa esperanza y anhelo de paz.

Suscriben:


CHOCÓ
Asociación de Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad CAVIDA. Cacarica, Riosucio, Chocó; Zona Humanitaria Nueva Vida, Territorio Colectivo del Cacarica, Riosucio Chocó; Zona Humanitaria Nueva Esperanza, Territorio Colectivo del Cacarica, Riosucio Chocó; Zona de Biodiversidad Colectiva La Madre Unión, Territorio Colectivo de La Larga y Tumaradó, Riosucio, Chocó; Zona Humanitaria Las Camelias, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria, Caracolí, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria Caño Manso, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria Costa Azul, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria Anda Lucía, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad El Retorno, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, Riosucio, Chocó; Zona de Biodiversidad Isaac Tuberquia, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad El Cariñito, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad Las Margaritas, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad La Yuliana, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad La Esmeralda, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad La Esperanza, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad Si Dios Quiere, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad Familia Hernández, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad Familia Pérez, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad Mi Tierra, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla, Riosucio, Chocó; Zona de Biodiversidad El Paraíso, Apartadocito, Territorio Colectivo de Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona de Biodiversidad El Molino, Territorio Colectivo de Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; zona de Biodiversidad Nueva Esperanza, El Guamo, Territorio Colectivo de Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria Argenito Díaz, Territorio Colectivo del Curbaradó, Carmen del Darién, Chocó; Resguardo Embera Urada Jiguamiandó CAMERUJ, Carmen del Darién, Chocó; Resguardo Wounaan Juin Phubuur, Cacarica, Riosucio, Chocó; Asociación de Víctimas del Pueblo Indígena del Chocó. ASOVPICH. Quibdó, Chocó; Zona Humanitaria Pueblo Nuevo, Territorio Colectivo del Jiguamiandó, Carmen del Darién, Chocó; Zona Humanitaria Centro Jigua, Territorio

Colectivo del Jiguamiandó, Carmen del Darién, Chocó; Consejo Comunitario del Jiguamiandó, Carmen del Darién, Chocó; Resguardo Embera Chidima, Acandi, Chocó; Comunidades Indígenas de Jagual, Peña Blanca, Pichinde, Quiparadó organizadas en la Asociación Ancestral Indígenas del Bajo Atrato, ASOAIBA. Riosucio, Chocó; Familia víctima de homicidio y despojo de Unguía, Chocó; Víctimas Sobrevivientes Unión Patriótica, Norte de Chocó; Zona humanitaria biodiversa San Pedro de Ingará, San José del Palmar, Chocó; Resguardo Pichimá Quebrada, Litoral San Juan, Chocó; Resguardo Biodiverso Puerto Guadualito, Litoral San Juan, Chocó Colombia.

ANTIOQUIA
Resguardo Embera Río Murindó, Murindó Antioquia; Asociación de Mujeres Desplazadas del municipio Riosucio, Chocó, Clamores asentadas en Turbo, Antioquia; Asociación Portadoras de Paz, ASOMUPAZ. Turbo, Antioquia; Familias víctimas de la masacre de La Chinita, Apartadó, Antioquia, Víctimas Sobrevivientes Unión Patriótica, Urabá Antioqueño, Familias desplazadas de Dabeiba, Antioquia.
PUTUMAYO
ADISPA como organización representativa de las 24 Comunidades de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, Putumayo conformada por comunidades Agualongo, Bajo Cuembí, Bajo Lorenzo, Bajo Mansoyá, Baldío, Belén, Bocana de Cuembí, Buen Samaritano, Camios, Angosturas, Chufiyá, Comandante, Frontera, Guadalupe, Juvenil, La Española, La Piña, La Rosa, Puerto Playa, San Salvador, Sevilla, Toayá, Zamora; Zona de Biodiversidad El Triunfo, Puerto Asís, Putumayo; Zona de Biodiversidad La Vega, Puerto Asís, Putumayo; Zona de Biodiversidad La Loma, Puerto Asís, Putumayo; Asociación Consejo Regional Pueblo Nasa del Putumayo Kwesx Kxsaw, conformado por Resguardos Sa’t Kiwe, La Florida, Mocoa; Jerusalén, Villagarzón; San Luís Alto Picudito, Villagarzón;Campo Alegre, Villagarzón; Santa Rosa De Juananbú, Villagarzón; El Descanso, Puerto Guzmán; La Aguadita, Puerto Guzmán; El Porvenir La Barrialosa, Puerto Guzmán;
Alpes Orientales, Puerto Caicedo; La Floresta Alto Coqueto, Puerto Caicedo; Kiwnas Cxha’b Alto Lorenzo,Puerto Asís; Çhamb, Puerto Asís; U’h Ipiales,Nariño. Y los cabildos: Hijos De Juan Tama, Mocoa; Loma Redonda
– Kiwe Thâ Tadx; Alto Sinai, Villagarzón; Çxhab Wala Dxi’ U’se, Villagarzón; Cerro Guadua, Puerto Guzmán; Juan Tama, Puerto Guzmán; Los Guaduales, Puerto Guzmán; Nasa Kiwe, Puerto Leguizamo; Yu’kh Zxiçxkwe, Selva Hermosa, Puerto Caicedo; Yu’cxijme El Líbano,Puerto Caicedo; Pkid Kiwe Los Guayabales, Puerto Caicedo; Kwe’sx Nasa Çxayu’çe, Puerto Caicedo; Kiwe Ukwe,
Puerto Caicedo; Kwe’sx Tata Wala, Puerto Caicedo; Kiwe Ñxusxa, Las Delicias,Puerto Asís; Fxiw Ksxa’w Wala La Libertad, Puerto Asís;Sa’t Tama, Puerto Asís; Ksxa’w Nasa, Puerto Asís; Yu’ Luuçx Las Minas, Puerto Asís;Kwe’sx Kiwe, Puerto Asís.

HUILA
Familiares víctimas de ejecución extrajudicial, La Plata, Huila; Fundación Sonrisa de Colores, Rivera Huila.
CAUCA
Asociación campesina Pedregosa Cajibío. Asociación víctimas Sembradores de Paz , Inzá. Familiares víctimas de desaparición forzada Argelia; Semilla, memoria y folclor- Jóvenes San Antonio Inzá.

CAUCA
Asociación campesina Pedregosa Cajibío. Asociación víctimas Sembradores de Paz , Inzá. Familiares víctimas de desaparición forzada Argelia; Semilla, memoria y folclor- Jóvenes San Antonio Inzá.
VALLE DEL CAUCA
Espacio humanitario puente Nayero Buenaventura, Valle del Cauca; Fundación Gerardo Valencia Cano, Buenaventura, Valle del Cauca; Consejo Comunitario de Cabeceras Bajo san Juan Buenaventura, Valle del Cauca; Resguardo humanitario biodiverso Unión Agua Clara, Bajo san Juan Buenaventura, Valle del Cauca Colombia; Resguardo humanitario Santa Rosa de Guayacán, Bajo Calima, Buenaventura, Valle del Cauca Colombia; Resguardo Wounaan Nonam Puerto Pizario, Bajo san Juan, Buenaventura, Valle del Cauca Colombia; Comité juvenil cultural san Francisco Naya, Valle del Cauca Colombia; Espacio humanitario Puente Nayero, Buenaventura, Valle del Cauca Colombia: Familiares de Demetrio López, consejo comunitario la Caucana Buenaventura, Valle del Cauca; Colombia; Asociación de esposas de desparecidos del río Naya, Valle del Cauca Colombia; Familiares de desparecidos del corregimiento la Sonora, Trujillo Valle del Cauca Colombia; Proceso Renacer del Paso, Jóvenes Estallido Social Cali, Valle del Cauca; Iglesia Colombiana Metodista Cali, Valle del Cauca
NARIÑO
Familiares de Yolanda Cerón, Nariño Colombia; Colectivo Yolanda Cerón, Nariño Colombia CAQUETÁ
Fundación Ríos de Paz y Reconciliación, Florencia Caquetá Colombia; Asociación de desplazados de Peñas Coloradas, Florencia Caquetá, Colombia; Asociación de desplazados de Puerto Torres, Florencia Caquetá, Colombia; Asociación de mujeres por la Paz, desarrollo y convivencia, Florencia Caquetá, Colombia; Fundación Reconciliar, Florencia, Caquetá Colombia
META
Familiares de Eider Quiguanás, desaparecido y asesinado, el Castillo Meta, Colombia; resguardo Caño Ovejas del pueblo Sikuani, Resguardo Naexal Lajt del pueblo Jiw y Zona de Biodiversidad Villa Verónica en Mapiripán. Comunidad Civil de Vida y Paz CIVIPAZ en el Castillo Meta.
COSTA NORTE
Consejo comunitario mujeres afro “Elida Brito” Monguí, la Guajira Colombia; Asociación de mujeres víctimas de la zona carbonífera del departamento del Cesar, Colombia; Consejo Comunitario Eladio Ariza; Familias víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales de Toluviejo; Marchantes Étnico Campesinos de los Montes de María, Organización Wiwa Golkushe Tayrona, Sierra Nevada, Riohacha, Guajira.
BOYACÁ
Corporación Zoscua, Boyacá.
SANTANDER
Esposa e hijos de Jacinto Quiroga asesinado extrajudicialmente, Comunidad Guamal, Bolívar, Santander.

BOGOTÁ

Colectivo Periferia Producciones, Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.; Colectivo Artejiendo Sueños, Ciudad Bolívar, Bogotá D.C.; Huerta comunitaria Wayra del Sur. Bogotá D. C ; Colectivo Hijos e Hijas de Usminia. Bogotá D. C.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: