#SomosGénesis
4 de enero 2022
Nuestra solidaridad con las familias de las 23 personas muertas violentamente desde el pasado 2 de enero en desarrollo de las confrontaciones armadas, las familias desplazadas y confinadas, los amenazados y con toda la población que experimenta la continuidad de un conflicto armado, social, político que sigue sin resolverse de fondo.
Respaldamos sus iniciativas y jornadas por el derecho a la Paz, por el respeto a la vida, estamos con ustedes. Sus mensajes, los que hemos escuchado a través de los medios de comunicación y sus comunicados, expresan, lejos del odio la disposición a ser escuchados y a que escuchen a quienes están en armas.
Arauca y Colombia merecen pasar a estos tiempos de la guerra a una democracia con justicia social y ambiental.
Invitamos al ELN conforme a sus principios y motivaciones profundas escuchar el clamor de la población rural, independientemente que el gobierno Duque siga dando muestras contra el diálogo para la paz y sean parte de un Acuerdo Humanitario Global
Invitamos al Frente X de las FARC EP a hacer este mismo ejercicio de escucha del pueblo que quiere la paz para ser parte de un Acuerdo Humanitario Global
Estamos seguros que ustedes más allá de las armas que asumen para expresar sus ideas, existen manifestaciones de dialogar y evitar repetir nuevas etapas de violencia.
Reiteramos con independencia del gobierno de Duque, dar respuesta humanitaria a los araucanos.
A las comunidades y organizaciones estamos prestos desde nuestros procesos organizativos a hacer lo necesario para lograr Acuerdos que permitan detener la muerte y construir la paz
Nuestro anhelo y nuestra esperanza sigue siendo una paz total, incluyente, constructiva desde los territorios. Estamos seguros que en convergencia podemos parar esta guerra, construir el país que todas y todos merecemos.
Apoya:
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Suscriben:
Resguardo Naexal Lajt pueblo Jiw,
Zona Biodiversidad Villa Verónica en Mapiripán, Meta
Comunidad Civil de Vida y Paz CIVIPAZ en el municipio de El Castillo, Meta.
ADISPA como organización representativa de las 24 Comunidades de la Zona de Reserva.
Campesina Perla Amazónica, (Putumayo):
Comunidad de Agualongo.
Comunidad de Bajo Cuembí.
Comunidad de Bajo Lorenzo.
Comunidad de Bajo Mansoyá. • Comunidad de Baldío • Comunidad de Belén.
Comunidad de Bocana de Cuembí.
Comunidad de Buen Samaritano.
Comunidad de Camios.
Comunidad de Angosturas.
Comunidad de Chufiyá.
Comunidad de Comandante.
Comunidad de Frontera.
Comunidad de Guadalupe.
Comunidad de Juveni.
Comunidad de La Española.
Comunidad de La Piña.
Comunidad de La Rosa.
Comunidad de Puerto Playa.
Comunidad de San Salvador.
Comunidad de Sevilla.
Comunidad de Toaya.
Comunidad de Zamora.
Zona de Biodiversidad El Triunfo Putumayo.
Zona de Biodiversidad La Vega Putumayo.
Zona de Biodiversidad La Loma Putumayo.
Asociación Consejo Regional Pueblo Nasa Kwesx Kxsaw del Putumayo, conformado por:
Resguardo Nasa Sa’t Kiwe La Florida Mocoa.
Resguardo Jerusalén Villagarzón
Resguardo San Luís Alto Picudito Villagarzón.
Resguardo Campo Alegre Villagarzón.
Resguardo Sta. Rosa De Juananbú Villagarzón.
Resguardo El Descanso Puerto Guzmán.
Resguardo La Aguadita Puerto Guzmán.
Resguardo El Porvenir La Barrialosa-Puerto Guzmán
Resguardo Alpes Orientales -Puerto Caicedo.
Resguardo La Floresta Alto Coqueto Puerto Caicedo.
Resguardo Kiwnas Cxha’b Alto Lorenzo-Puerto Asís.
Resguardo Nasa Çhamb, Puerto Asís.
Resguardo Nasa U’h Ipiales–Nariño.
Cabildo Hijos De Juan Tama-Mocoa
Cabildo Loma Redonda – Kiwe Thâ Tadx
Cabildo Alto Sinai Villagarzón.
Cabildo Çxhab Wala Dxi’ U’se, Villagarzón
Cabildo Cerro Guadua, Puerto Guzmán.
Cabildo Juan Tama, Puerto Guzmán.
Cabildo Los Guaduales, Puerto Guzmán.
Cabildo Nasa Kiwe, Puerto Leguizamo.
Cabildo Yu’kh Zxiçxkwe, Selva Hermosa, Puerto Caicedo.
Cabildo Yu’cxijme El Líbano-Puerto Caicedo.
Cabildo Pkid Kiwe Los Guayabales, Puerto Caicedo.
Cabildo Kwe’sx Nasa Çxayu’çe, Puerto Caicedo.
Cabildo Kiwe Ukwe, Puerto Caicedo.
Cabildo Kwe’sx Tata Wala, Puerto Caicedo.
Cabildo Kiwe Ñxusxa, Las Delicias-Puerto Asís.
Cabildo Fxiw Ksxa’w Wala – La Libertad Puerto Asís.
Cabildo Sa’t Tama, Puerto Asís.
Cabildo Ksxa’w Nasa, Puerto Asís.
Cabildo Yu’ Luuçx Las Minas, Puerto Asís.
Cabildo Kwe’sx Kiwe, Puerto Asís.
Consejo Comunitario de Cabeceras Bajo san Juan Buenaventura
Resguardo humanitario biodiverso Unión Agua Clara, Bajo san Juan Buenaventura,
Resguardo humanitario Santa Rosa de Guayacán, Bajo Calima, Buenaventura,
Resguardo Wounaan Nonam Puerto Pizario, Bajo san Juan, Buenaventura,
Resguardo Wounaan Nonam, Puerto Guadualito Litoral san Juan
Resguardo Wounaan Nonam Unión san Juan, Litoral san Juan,
Resguardo Wounaan de Pichimá Quebrada, Litoral san Juan,
Resguardo Wounaan Nuevo Cañaveral, Bajo san Juan,
Resguardo Wounaan Cocalito, Bajo san Juan, Buenaventura,
Comité juvenil cultural san Francisco Naya,
Espacio humanitario Puente Nayero, Buenaventura
CORHAPEP Buenaventura,
Familiares de Demetrio López, consejo comunitario la Caucana Buenaventura
Asociación de esposas de desparecidos del río Naya
Familiares de desparecidos del corregimiento la Sonora, Trujillo Valle del Cauca,
Zona humanitaria y biodiversa san Pedro de Ingará, Chocó
Familiares de Yolanda Cerón,
Consejo comunitario mujeres afro “Elida Brito” Monguí, la Guajira
Asociación de mujeres víctimas de la zona carbonífera del departamento del Cesar,
Familiares de Eider Quiguanás, desaparecido y asesinado, el Castillo Meta
Fundación Ríos de Paz y Reconciliación, Florencia Caquetá
Asociación de desplazados de Peñas Coloradas, Florencia Caquetá,
Asociación de desplazados de Puerto Torres, Florencia Caquetá,
Asociación de mujeres por la Paz, desarrollo y convivencia, Florencia Caquetá
•Asociación de Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad CAVIDA.
Cacarica, Riosucio, Chocó.
• Asociación de Mujeres Desplazadas del municipio Riosucio, Chocó, en Turbo, Antioquia, – CLAMORES-
• Asociación Portadoras de Paz, ASOMUPAZ. Turbo, Antioquia.
• Zona de Biodiversidad Colectiva La Madre Unión, Territorio Colectivo de La
Larga y Tumarado. Riosucio, Chocó.
• Zona Humanitaria Nueva Vida. Territorio Colectivo del Cacarica. Riosucio,
Chocó.
• Zona Humanitaria Nueva Esperanza, Territorio Colectivo del Cacarica.
Riosucio, Chocó.
• Zona Humanitaria Las Camelias, Territorio Colectivo del Curvarado, Carmen
del Darién, Chocó.
• Zona Humanitaria, Caracoli, Territorio Colectivo del Curvarado. Carmen del
Darién, Chocó.
• Zona Humanitaria Caño Manso, Territorio Colectivo del Curvarado. Carmen
del Darién, Chocó.
• Zona Humanitaria Costa Azul, Territorio Colectivo del Curvarado. Carmen del
Darién, Chocó.
• Zona Humanitaria Anda Lucía, Territorio Colectivo del Curvarado. Carmen
del Darién, Chocó.
• Zona de Biodiversidad El Retorno, Territorio Colectivo de Pedeguita y
Mancilla. Riosucio, Chocó.
•Zona de Biodiversidad Isaac Tuberquia, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad El Cariñito, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad Las Margaritas, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó
•Zona de Biodiversidad La Yuliana, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad La Esmeralda, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad La Esperanza, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad Si Dios Quiere, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó
•Zona de Biodiversidad Familia Hernández, Territorio Colectivo del
Curvarado. Carmen del Darién, Chocó
•Zona de Biodiversidad Familia Pérez, Territorio Colectivo del Curvarado.
Carmen del Darién, Chocó.
•Zona de Biodiversidad Mi Tierra, Territorio Colectivo de Pedeguita y Mancilla. Riosucio Chocó.
Zona de Biodiversidad El Paraíso, Apartadocito, Territorio Colectivo de Curvarado, Carmen del Darién, Chocó.
Zona de Biodiversidad El Molino. Territorio Colectivo de Curvarado. Carmen del Darién, Chocó.
Zona de Biodiversidad Nueva Esperanza, El Guamo, Territorio Colectivo de Curvarado. Carmen del Darién. Chocó.
Zona Humanitaria Argenito Díaz, Territorio Colectivo del Curvarado. Carmen del Darién, Chocó.
Resguardo Embera Urada Jiguamiando CAMERUJ. Carmen del Darién. Chocó.
Resguardo Embera Río Murindo. Murindo, Antioquia.
Resguardo Wounaan Juin Phubuur, Cacarica, Riosucio, Chocó.
Asociación de Víctimas del Pueblo Indígena del Chocó. ASOVPICH. Quibdó, Chocó.
Zona Humanitaria Pueblo Nuevo, Jiguamiando. Territorio Colectivo del Jiguamiando, Carmen del Darién, Chocó.
Zona Humanitaria Centro Jigua, Jiguamiando.. Territorio Colectivo del Jiguamiando, Carmen del Darién, Chocó.
Consejo Comunitario del Jiguamiando.. Carmen del Darién, Chocó.
Resguardo Embera Chidima, Acandi, Chocó..
Comunidades Indigenas de Jagual, Peña Blanca, Pichinde, Quiparado organizadas en la Asociación Ancestral Indigenas del Bajo Atrato, ASOAIBA. Riosucio, Chocó
Familiares víctimas desaparición Forzada de Argelia.
Familiares ejecución extrajudicial Inzá.
Familiares ejecución extrajudicial La Plata Huila.
Asociación de mujeres Asmequidad, La Plata Huila.
Asociación de trabajadores campesinos de la Pedregosa Cajibío
